La pandemia global ha acelerado la necesidad de que las organizaciones adopten la Industria 4.0 y empiecen a materializar el potencial de la tecnología digital para influir positivamente en sus operaciones comerciales. De hecho, un estudio reciente de McKinsey revela que seis meses después de la pandemia, el 94 % de los encuestados afirmó que la Industria 4.0 les había ayudado a mantener sus operaciones en funcionamiento, y el 56 % afirmó que estas tecnologías habían sido fundamentales para responder ante la crisis.
Si no ha adoptado ninguna tecnología de la Industria 4.0, no está solo. Muchas empresas de alimentos y bebidas han progresado lentamente a la hora de adoptarestas tecnologías , pero esto no sirve de excusa para no empezar. Para seguir siendo competitivos y satisfacer las necesidades cada vez más exigentes de la Industria 4.0, las empresas de la industria alimentaria deben estar a la altura de la ocasión y hacer un plan para conectarse digitalmente.
Dado que los equipos y activos de la planta son cruciales para la entrega de los productos, este es un buen punto de partida. Si no puede utilizar sus máquinas, la entrega a los clientes es casi imposible. La reparación de activos cuando se producen averías ha sido durante mucho tiempo un estándar de la industria. Pero la reparación de equipos rotos, una emergencia tras otra, representa un uso ineficiente de los recursos y puede incluso provocar paros en las líneas de producción.
Para evitar averías antes de que sucedan, puede utilizar sensores asequibles para monitorizar los equipos y detectar indicios tempranos de deficiencias de rendimiento, tiempos de inactividad o un mantenimiento inminente. Aprovechar el IoT, la conectividad de datos entre estos sensores y un sistema de gestión de activos empresariales (EAM) puede activar la detección temprana de síntomas de deterioro y traducirse en una intervención oportuna antes de que un problema cree mayores repercusiones.
Recopilar y analizar los datos de activos le permitirá obtener un conocimiento más profundo de la madurez de sus activos y, además, será capaz de predecir por qué fallará un activo y en qué momento. Con esta información, podrá planificar un calendario de mantenimiento preventivo y, a su vez, crear un programa de mantenimiento que irá en la línea de los objetivos estratégicos de la empresa.
Para obtener más información sobre cómo combinar la gestión de activos y las tecnologías de la Industria 4.0, descargue la Guía de mejores prácticas "Por qué su estrategia de gestión de activos empresariales debe evolucionar para aumentar la seguridad alimentaria".
Contacte con nosotros
Contactaremos en breve
Haciendo clic en “Enviar”, acepta que Infor trate sus datos personales concedidos en el formulario adjunto para comunicarse con usted cómo cliente potencial o real, como está descrito en nuestra Política de Privacidad.