En esta era digital, los datos se valoran por su valor intrínseco para una toma de decisiones inteligente y para contar con mayor visibilidad del negocio. En el sector de manufactura, los datos ayudan al personal de planta a gestionar sus objetivos y tareas, entender los detalles de las ordenes de trabajo y visualizar condiciones críticas, como configuraciones de las máquinas o especificaciones de ingeniería. Pero, en una planta típica, el acceso a los datos en tiempo real, es frecuentemente un reto. Los trabajadores, incluyendo los gerentes rara vez están en sus escritorios, o en un lugar definido, y los ambientes son ruidosos, con condiciones extremas o peligros potenciales. Estos factores son algunos de los muchos que causan que las empresas de manufactura se vuelquen a soluciones móviles y a la tecnología wearable brindando a los trabajadores acceso a los datos que necesitan, cuando y donde estén.
La evolución de los wearables
La adopción de esta tecnología está creciendo a un ritmo fenomenal. MarketWatch estima que el segmento de wearables en el sector industrial crecerá de USD 1,5 mil millones en 2017 a USD 2,6 mil millones en 2023, un salto del 73 por ciento y que esa puede ser una estimación conservadora. El analista Forrester predice que para 2025, 14 millones de trabajadores utilizarán anteojos inteligentes y dispositivos similares para aumentar el performance. Las soluciones móviles y el uso de reconocimiento de voz agregarán más oportunidades para expandir la productividad de la planta, donde el personal más necesita acceder a los datos en forma oportuna.
Las innovaciones se ven en los dispositivos en uso, con anteojos con paneles de display y cascos con pantallas. Los desarrolladores de software están creando diseños acordes en escala para ver en formatos pequeños. Los wearables pueden variar desde dispositivos colocados en la manga, a cámaras montadas que proyectan reparaciones de los activos en tiempo real para que evalúe el técnico senior del departamento de mantenimiento.
Tablets más robustas, construidas para soportar altas temperaturas, exceso de humedad y golpes frecuentes, son los dispositivos remotos más usados. La empresa puede proveer el teléfono inteligente o tener una política de cada uno usa el suyo, cualquiera sea el caso los teléfonos son utilizados frecuentemente en la planta como dispositivos flexibles, fáciles de usar para conectarse al email, herramientas de colaboración y portales para rápidos acceso a recursos relevantes o bases de datos.
Las empresas de manufactura también pueden utilizar “asistentes personales” con IA que cuentan con NLP (proceso de reconocimiento de voz e idioma) que permite acceder a datos y realizar tareas sin el uso del teclado. Esto permite el uso remoto y a las aplicaciones cuando el usuario prefiere manos libres. El personal de envíos, recepción y del almacén, que usan grúas o escanean pallets se benefician con la posibilidad de realizar preguntas o ingresar datos por medio de comandos de voz en lugar de tipear.
Examinando de cerca el uso y los beneficios
Entender los factores predominantes y las tendencias de la industria ayuda a los gerentes de planta a evaluar los pros y cons de invertir en tecnología móvil y wearables. Los delgados márgenes y recursos limitados significan que los gerentes deben ser cuidadosos sobre las áreas de inversión, invirtiendo en opciones que sean seguras y traigan un rápido retorno de la inversión (ROI).
Al evaluar posibles soluciones y herramientas, es importante proyectar los ahorros que podrán surgir de los beneficios integrales incluyendo mayor precisión y productividad. Por ejemplo, el acceso a detalles de las ordenes de los clientes, especificaciones de diseño, gráficos CAD y cambios de último momento de las ordenes que ayudan a garantizar que los productos customizados cumplen con las expectativas. Este aumento en precisión, a su vez, disminuye desechos y los altos cotos de clientes que rechazan los envíos realizados.
Los usos para la tecnología wearable y las aplicaciones móviles continúan creciendo. A continuación, nueve ejemplos de cuando y donde esta tecnología logra los mayores beneficios:
- Tableros y Mesadas de Trabajo basadas en Roles. Las soluciones modernas de ERP frecuentemente incluyen tableros y mesadas de trabajo basadas en roles que ayudan al personal a gestionar sus propios KPIs (indicadores Claves de Performance) y las responsabilidades, ya sea mantener los niveles altos de stock, monitorear recursos relacionados con las ordenes de ingeniería u optimizar las entregas de la cadena de suministro para estrategias “just in time”. Estas herramientas solo funcionan, si pueden utilizarse donde y cuando el usuario las necesita. Esto puede ser en el piso de planta en el almacén o en el punto de carga. El acceso remoto por medio de dispositivos móviles es esencial.
- Ejecutivos siempre alertas. Los gerentes líderes de las unidades de negocios y del piso de planta son normalmente como los guardias serenos. Quieren estar conectados 24/7 con alertas en tiempo real, especialmente cuando la planta cuenta con tres turnos o tiene operaciones globales en distintas zonas horarias. Los portales para acceso remoto para el personal y los socios son cada vez más importantes, en la medida que las operaciones globales trabajan desde casa y se adoptan modelos de negocio tercerizados.
3. Datos de IoT donde son útiles. Las empresas de manufactura cada vez utilizan más sensores embebidos en la maquinaria para capturar el performance y los datos relacionados con el mantenimiento por medio de la tecnología Internet de las Cosas (IoT). Resulta lógico que los gerentes de mantenimiento y técnicos cuenten con acceso a los datos cerca de la maquinaria. Cuando el usuario se acerca al equipo, un diagnóstico en tiempo real de la maquinaria y de sus componentes aparece en el dispositivo móvil. La pantalla puede destacar las estadísticas claves del performance y advertir sobre anomalías que requieren atención, brindando a los técnicos los datos vitales necesarios para realizar el mantenimiento necesario y reparaciones rápidamente.
4. Capacitación. En la medida que escasean trabajadores con experiencia en el sector, se contratan candidatos con menor experiencia que requieren una capacitación intensa de la planta. La complejidad y alto valor de la maquinaria hace que los responsables sean reacios a contratar técnicos sin experiencia para realizar el mantenimiento de esos activos. La Realidad Aumentada puede utilizarse para la capacitación, brindando a los usuarios la oportunidad de visualizar los temas de las máquinas y prácticas con las herramientas tecnológicas y las tácticas de reparación. Esto brinda al nuevo personal una experiencia valiosa.
5. Supervisión de Trabajadores Remotos. Las video cameras montadas en los cascos pueden también utilizarse para ayudar a los técnicos juniors en planta. El video puede conectarse con un local central, donde un técnico experimentado asesora y supervisa las actividades en forma remota. Esto ayuda a los nuevos técnicos a aprender y acelera la resolución de problemas.
6. Resoluciones más rápidas. Ya sea en el caso que técnicos de servicios concurran a los clientes o a la planta para realizar el mantenimiento o servicio, el acceso a los datos en forma oportuna, como el historial del servicio, e inventario de partes de repuesto, estado de las garantías o acuerdos de servicio y las resoluciones previas, ayudarán a los técnicos a tomar decisiones bien informadas sobre si es mejor reparar o reemplazar.
7. Oportunidades de reemplazo o reventas. Los técnicos con acceso a la información de la cuenta y a los detalles del inventario podrán realizar recomendaciones a los clientes sobre el reemplazo o venta del equipo, cuando la decisión es crítica. Los técnicos que son asesores confiables, tienden a tener una mejor tasa de ventas.
8. Personal de monitoreo y trazabilidad. Algunas plantas pueden ser enormes abarcando varios edificios y almacenes. Los activos pueden variar desde tuberías y vías de ferrocarril, a depuradores en los techos, y barcazas para transportar materia prima. El personal puede estar disperso en grandes áreas. Algunos sitios pueden ser peligrosos. Equipos wearables como chaquetas con GPS se pueden usar para ayudar a monitorear la ubicación de los empleados, ayudando a la seguridad y también incentivando la productividad.
9. Rápida selección en la bodega. Las funciones de la bodega son las aplicaciones más relevantes y valiosa de los dispositivos móviles. Pantallas montadas en las muñecas, en los anteojos o tableros ayudan al personal a encontrar y completar las ordenes en forma más rápida. Los que cargan y descargan los camiones también valoran la capacidad de confirmar los números de orden en forma oral y no tener que tipear largas series de dígitos sin errores, cuando frecuentemente están con guantes y en movimiento.
Resumen Final
Para la búsqueda de optimización de los recursos e impulso de la productividad, el acceso remoto a los datos es un tema importante que debe considerarse. Algunas herramientas son simples, como equipar a los técnicos con dispositivos móviles. Otras aplicaciones como la Realidad Aumentada para la capacitación, logra un mejor uso de los recursos. Cada uso específico debe evaluarse no solo para los beneficios en productividad, sino también para lograr mayor rapidez de servicio, mejor experiencia de los clientes y mayor control de calidad. Al considerar la estrategia wearable debe tenerse en cuenta que la competencia ¡ya lo está haciendo! Mantenerse al dia con las cambiantes tendencias es importante en la realidad actual de la industria.
Presentado en virtud de
Productos
Región
Vamos a conectarnos
Comuníquese con nosotros y le pediremos a nuestro representante de aprendizaje que se comunique con usted en las próximas 24 horas hábiles.