Las tendencias de moda evolucionan continuamente, y la introducción de nuevos diseños a un ritmo rápido presenta ciertos desafíos. Sin embargo, hay una iniciativa que está empezando a crecer rápidamente y a reemplazar el movimiento de la moda rápida: el mercado de segunda mano.
A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la sostenibilidad, las marcas crean colecciones atemporales y versátiles que trascienden las tendencias y las temporadas, de acuerdo con los principios de la moda circular. Estos diseños son fáciles de reciclar, reparar o vender de segunda mano, lo que prolonga su vida útil y su utilidad.
Estas prendas de alta calidad a menudo conservan o aumentan su valor con el tiempo, lo que las hace deseables en los mercados de segunda mano y vintage. Además, es más probable que se donen o vendan en lugar de desecharse en vertederos, lo que reduce los residuos.
Junto con la demanda de los consumidores, también hay un aumento en cuanto a normativas e iniciativas. Cada vez más países ven el valor de las soluciones sostenibles en diferentes sectores industriales: Nueva York presentó la iniciativa de ciudad circular, la Unión Europea (UE) ha comenzado a implementar el nuevo plan de acción de economía circular (PAEC) como parte del Pacto Verde Europeo, y Francia tiene la ley antirresiduos para la economía circular (AGEC).
Junto con el prometedor y obligatorio Pasaporte de Producto Digital de la UE para hacer que el recorrido de los productos sea transparente, solo es cuestión de tiempo que aparezca más legislación en todo el mundo.
Toda esta demanda crea un potencial de alto crecimiento para ofrecer servicios, como en el caso del mercado de segunda mano. Dado que muchas empresas ya se están expandiendo en esta área, están surgiendo y se están adoptando nuevos modelos de negocio. Entonces, ¿qué tendencias mantienen la atemporalidad a la vez que favorecen la circularidad?
El auge de los modelos de negocio de segunda mano y otros servicios
Muchas empresas están avanzando hacia servicios como ventas de segunda mano y vintage, “alquilar-usar-devolver” o suscripción, o bien renovación y reparación. Gracias al potencial de crecimiento, tiene sentido que las marcas de ropa, calzado y accesorios, así como los minoristas, exploren estas iniciativas en evolución:Mercado de segunda mano
Un análisis reciente del mercado revela que las ventas de segunda mano y vintage están aumentando rápidamente. En el último informe de ThredUp, se señala que el mercado mundial de segunda mano alcanzará los 350 000 millones de USD, y crecerá tres veces más rápido que el mercado global de ropa en general para 2028. Algunos expertos predicen que el comercio de segunda mano podría superar a las ventas de moda rápida en el futuro, como señala el especialista en reventa francés Vestiaire Collective.
El mercado de segunda mano en el sector de la ropa se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad y la asequibilidad. Los consumidores buscan prendas vintage asequibles y únicas que no estén disponibles en las tiendas convencionales. En la actualidad, la mayoría de los establecimientos de segunda mano son tiendas de caridad o de beneficencia, tiendas de consignación y plataformas de reventa en línea o mediante aplicaciones. El auge de plataformas de reventa en línea como ThredUp, Poshmark y Sellpy (donde el minorista H&M es el propietario mayoritario) ha facilitado a los consumidores la compra y venta de segunda mano, lo cual ha transformado el mercado y ha hecho que estos productos sean más accesibles en todo el mundo.
El negocio de segunda mano puede encajar bien con el modelo de alquiler y suscripción, ya que los productos alquilados, en efecto, están “usados” cuando se devuelven, lo que los convierte en buenos candidatos para la venta de segunda mano o en outlets más adelante.
Alquiler y suscripción (alquilar-usar-devolver)
Este es otro modelo de negocio emergente y quizás uno de los más innovadores, que satisface las necesidades cambiantes de los consumidores modernos. Las suscripciones no son nada nuevo: otros sectores ya las ofrecen hace algún tiempo, como las plataformas de streaming Spotify y Netflix, así como algunos segmentos de la moda, tales como trajes, vestidos de fiesta y vestidos de boda.
El alquiler se presta a ciertos segmentos, por ejemplo, artículos blandos y duros para niños, ropa de trabajo, y artículos de lujo y de primera calidad. Actualmente, empresas como HURR, Harrods y Rent the Runway, pionera en este ámbito, proporcionan acceso a una variedad de prendas de diseño de alta gama a una fracción del coste de compra. Estas empresas permiten a los consumidores renovar su armario con regularidad sin comprar nuevos artículos, lo cual ofrece mayor flexibilidad y comodidad para disfrutar de nuevos estilos durante el periodo elegido. Un aspecto importante de este modelo es que reduce el impacto medioambiental, ya que fomenta una mayor reutilización de las prendas.
También hay iniciativas de los minoristas para convertir las tiendas físicas en “centros de experiencias” donde uno puede suscribirse y alquilar varios artículos al mes. O, como dice H&M: “Impresione más. Consuma menos... Una colección de pura grandeza, lista para alquilar para los miembros de H&M. Reserve su consulta personal con un estilista de alquiler de H&M en nuestra tienda de Regent Street”.
Servicios de reparación y renovación
Si la tendencia del mercado en evolución se dirige hacia ciclos de vida de productos más largos, tiene sentido que las empresas ofrezcan una gama de servicios a los consumidores, tales como reparación y renovación de productos usados.
Algunas marcas llevan muchos años ofreciendo servicios de reparación y otras están adoptando esta opción como parte de su programa de negocio. Esta expansión está impulsada por diversos factores, como el aumento de la conciencia de los consumidores sobre la sostenibilidad, la tendencia a producir menos y una creciente preferencia por prolongar la vida de las prendas en lugar de desecharlas. Para apoyar estos esfuerzos, ahora muchas marcas ofrecen servicios de reparación como parte de su compromiso de reducir los residuos y adoptar la moda circular. Además, los talleres de reparación independientes y las plataformas en línea son cada vez más populares, lo que ofrece a los consumidores más opciones para reparar y mantener su ropa.
Otra forma de ampliar el ciclo de vida de un producto es ofrecer un servicio de renovación en el que las personas puedan “rediseñar” las prendas para modificarlas de acuerdo con sus preferencias exactas y conseguir que les queden mejor o tengan un aspecto diferente. Este tipo de supraciclaje tiene como objetivo dar a los artículos existentes un nuevo aspecto o propósito, a diferencia del reciclaje, que es descomponer los materiales en sus formas sin procesar para crear algo nuevo.
Estos servicios de valor añadido ofrecen a los consumidores opciones para prolongar el ciclo de vida de un producto en lugar de desecharlo, en consonancia con la moda circular. Por ejemplo, desde 2023, Uniqlo ofrece un servicio de reparación y renovación a través de su concepto Re.Uniqlo Studio, un espacio en la tienda dedicado a ayudar a los clientes a mantener los artículos de la marca en circulación durante más tiempo.
Estas ofertas de servicios de valor añadido son, sin duda, una vía interesante que merece una evaluación.
Sinergia estratégica: alineación de procesos con tecnología de vanguardia
Con tres modelos de negocio diferentes que considerar, esto es lo que las empresas pueden hacer para iniciar e impulsar estas iniciativas empresariales en el sector de la moda:Los datos son esenciales: Establecer una estrategia y una política de gestión de datos es crucial. Tener el control de las fuentes, el acceso, la seguridad y la integración de los datos garantiza que estos sean precisos y fácilmente accesibles. Esto ayudará a tomar decisiones informadas sobre nuevas estrategias y objetivos de negocio.
La adopción obligatoria de los pasaportes de productos digitales requiere que las empresas capturen datos exhaustivos sobre el ciclo de vida ampliado de los productos. Estos datos, que se suelen capturar mediante identificadores únicos tales como códigos QR o RFID, respaldan el desarrollo de una estrategia de datos integral.
Los procesos y la colaboración son fundamentales: La alineación de los equipos internos y los socios de la cadena de suministro a través de procesos claros mejora la eficiencia, la visibilidad, la colaboración y la satisfacción del cliente. Una vez optimizados los procesos, la colaboración puede aumentar significativamente la productividad y la recopilación de información.
La tecnología es necesaria: Utilizar datos accesibles y actualizados junto con procesos optimizados puede ser eficaz cuando se emplea un software específico del sector que proporciona una única fuente de datos precisos y fiables. Esto es vital cuando se respaldan no solo iniciativas de circularidad, sino también iniciativas de negocio.
En resumen
El mercado de segunda mano, el modelo de alquiler y suscripción, y los servicios de valor añadido como la reparación y la renovación son ideales para promover la moda circular. Estas iniciativas respaldan una vida útil más larga de los productos y reducen los residuos con beneficios sostenibles. Esto permite a los consumidores finales disfrutar y apreciar la moda de alta calidad de una manera más responsable y versátil.
El cambio hacia una moda circular y atemporal ya ha comenzado. Ya existen nuevas oportunidades y ya está disponible la tecnología adecuada para apoyar este movimiento.
Esta tendencia puede ser una oportunidad de crecimiento. Acondicione su negocio de modo que esté listo para unirse a esta transición.
Infor CloudSuite™ Fashion puede contribuir a gestionar el inventario de segunda mano, respaldar servicios de valor añadido tales como reparar y renovar modelos singulares de productos, y ofrecer capacidades de alquiler. Descubra cómo el software específico del sector de Infor puede ayudarle a optimizar su negocio de moda para adoptar la circularidad:
- Tener una única fuente de datos es clave para recopilar y acceder fácilmente a los datos según sea necesario.
- Los sistemas de gestión de inventario pueden controlar y planificar un mejor uso del inventario para evitar el desperdicio.
- La inteligencia artificial y el aprendizaje automático son cada vez más importantes, ya que los algoritmos de IA pueden ayudar a aumentar el rendimiento y la eficiencia del negocio.
- La tecnología de cadena de bloques y la serialización de prendas son esenciales para la transparencia en el mercado, lo que permite el seguimiento de productos para la verificación de la autenticidad.
Productos
Región
Vamos a conectarnos
Comuníquese con nosotros y le pediremos a nuestro representante de aprendizaje que se comunique con usted en las próximas 24 horas hábiles.